Vacaciones en el Tour: Los puertos

Disfruta con tu bicicleta de los puertos que han subido los profesionales durante este verano.

Col d’Izoard

El Izoard fue el segundo puerto de la última etapa en los Alpes donde antes se subió Lautaret y después los ciclistas afrontaron la ascensión final a Risoul. El puerto alpino cuenta con 14km con una pendiente media del 7%. Puerto duro y mítico que se ha subido en multitud de ocasiones en el Tour.


Altimetría Col d'Izoard. Foto: biciciclismo.com
Las duras rampas del Izoard. Foto: marchasyrutas.com

Col du Portillon

Puerto duro pero asequible de los Pirineos que los ciclistas afrontaron desde su vertiente catalana. Empieza desde Bossòst (Vall d’Aran) y sus 8km lo hacen asequible para la mayor parte de los aficionados a la bici.
Altimetría Col du Portillon. Foto: biciciclismo.com

Col de Peyresourde

Otro de los puertos más duros y bonitos de los Pirineos. El Peyresourde marca el límite entre los departamentos del Alto Garona y Altos Pirineos y nos ofrece paisajes imprescindibles.
Altimetría Col de Peyresourde. Foto: bi

Col du Tourmalet

Como se diría en el argot, este es un puerto largo pero duro. Lo tiene todo el Tourmalet y además es la imagen de los Pirineos y del Tour de Francia. Sin duda una de las ascensiones más emblemáticas de la ronda que se sube casi cada año.


Hautacam



Aquí se coronó el italiano Vincenzo Nibali. Ataque desde pie de puerto y en solitario contra todo y contra todos hasta arriba. Bonita ascensión aunque muy exigente por sus porcentajes superiores al 10% de pendiente durante varios kilómetros. Solo para ciclistas experimentados.


No hay comentarios:

Publicar un comentario